




















Project Info
Project Description
Cerca de 300 personas con enfermedad mental grave, recibieron atención ocular gratuita en Madrid.
El Polideportivo del Canal de Isabel II acogió el 4 de octubre de 2013 la jornada “Ven y Verás”, Organizada por Abre sus Ojos y Fundación Manantial, y con el apoyo de la Comunidad de Madrid.
Cerca de 300 personas con enfermedad mental accedieron en Madrid, a exámenes oculares gratuitos para evaluar sus capacidades visuales, detectar problemas refractivos, y recibir recomendación de tratamiento o compensación óptica, y 142 recibieron gafas adaptadas.
La doble jornada, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, ha sido impulsada por Abre sus Ojos, una organización sin ánimo de lucro que pretende mejorar la calidad visual de personas con discapacidad intelectual y colectivos desfavorecidos, y Fundación Manantial, entidad sin ánimo de lucro cuya misión es la atención integral a las personas con trastorno mental, fundamentalmente aquellas patologías que generan dificultades de integración social.
La principal actividad que lleva a cabo Abre sus Ojos es, este encuentro anual que, bajo el nombre “Ven y verás”, ofrece exámenes gratuitos, prescribe y entrega gafas a personas con necesidades especiales. Abre sus ojos ha realizado más de 3.000 revisiones oculares y ha prescrito y entregado alrededor de 2.000 gafas en encuentros que han tenido lugar en Orense, Madrid, Murcia, Sevilla, Figueres (Girona), o Barcelona, entre otras ciudades españolas.
Circuito de pruebas
Durante el encuentro, los participantes pasarán por un circuito, en el que se les realizará una medición computerizada de graduación, pruebas de agudeza visual con y sin gafas, pruebas de visión bilateral, pruebas de refracción y de salud ocular, además de otoscopias para detectar problemas de acumulación de cera en el oído o perforación de tímpano. Al final, se hará entrega a los asistentes de un informe global con las recomendaciones correspondientes, si se estima que deben acudir a una revisión con el especialista. A los participantes que necesiten graduación, que suelen ser entre un 30 y un 40% del total, se les enviará por correo, a los centros o entidades que trabajan con ellos, unas gafas con montura y lentes orgánicas e irrompibles, en un plazo aproximado de dos meses.
Generalmente, los controles sirven para “poner al día” el número de dioptrías de personas que ya utilizan gafas o bien para detectar problemas refractivos incipientes. Sin embargo, en algún caso se ha detectado también un nivel elevado de dioptrías no diagnosticadas, lo que ha permitido, con unas simples gafas de alta graduación, “devolver la visión” a personas que vivían resignadas con niveles muy bajos de visión o con una
supuesta ceguera.
Según Ernesto Marco, vicepresidente de Abre sus Ojos, “muchas de las pruebas que realizamos durante la jornada entrañan dificultades especiales con determinados participantes, que debido a sus características, no son capaces de colaborar, de seguir las instrucciones, de comunicarse, etc. Por ello, se requiere la presencia de dos voluntarios en cada prueba, uno de ellos, necesariamente con experiencia en este evento”. En total, la cita contará con la participación de setenta voluntarios de Abre sus Ojos, entre optometristas, oftalmólogos, audioprotesistas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y otros profesionales con una gran experiencia en el campo de la discapacidad y la optometría. Asimismo, la presencia y gestión de aparatos de última generación es posible gracias a la colaboración de diferentes empresas del sector de la optometría y la audiometría, entre otros.